Esquema de principios y subprincipios para tu MJ
ESQUEMA DE PRINCIPIOS Y SUBPRINCIPIOS para empezar a crear tu modelo de juego.
Para crear tú MJ, hay varios factores, cada entrenador tiene su idea, su tecnicismo hacia sus jugadoras, su metodología y jugadoras con perfiles diferentes, se aconseja que todos los entrenadores tenga creado uno, cierto es que nunca dejas de añadir principios y subprincipios al estilo de como quieres que tú equipo juegue.![]() |
Nati Gutiérrez |
Algunas definiciones de autores: "Modelo de Juego"
El Modelo de juego puede ser considerado como el conjunto de comportamientos idealizados por nosotros que deseamos que nuestro equipo realice durante un encuentro, dentro de todas las dimensiones que el fútbol presenta, siendo ellas táctica, técnica, psicológica, física dentro de otras que también pueden ser incluidas en estas, o pueden ser valorizadas como estas, a ejemplo de las dimensiones afectiva, y social.
"Entendiendo al Modelo de Juego como una idea / conjetura de juego constituida por principios, sub-principios, sub-principios de los sub-principios..., representativos de los diferentes momentos / fases de juego, que se articulan entre si, manifestando una organización funcional propia, o sea, una identidad. Ese Modelo, como Modelo que es, se asume siempre como una conjetura y está permanentemente abierto a factores individuales y colectivos, por eso, en continua construcción, nunca es, ni será, algo adquirido-estático-acabado. El Modelo final es siempre inalcanzable, porque está siempre en reconstrucción, en constante evolución."
José Guilherme Oliveira.
Es importante definir que, todo y cualquier entrenador tiene un modelo de juego, aunque cuando no sepa que lo tiene, porque cualquier comportamiento presentado por un equipo lleva a un modelo, existen modelos más o menos evolucionados, dentro de una filosofía de calidad, aunque no se si se puede definir una escala, el más evolucionado de hoy, puede no ser o no el de mañana, hoy podemos citar como modelo de juego evolucionadísimo, al del FC Barcelona.
Para entender como se monta un modelo de juego, Usted tiene que entender que, para facilitar el análisis del juego del fútbol, algunos pensadores de este deporte nos proporcionan una buena idea, dividirán al juego en MOMENTOS O TIEMPOS.
Estos momentos son:
- Organización Ofensiva
- Transición Defensiva o Ataque/Defensa
- Organización Defensiva
- Transición Ofensiva o Defensa/Ataque
Estos momentos o tiempos acontecen en todo momento en el fútbol, a veces de forma cíclica, a veces no, por ejemplo:
Su equipo tiene la posesión del balón en una zona del ataque, el mismo está en ORGANIZACIÓN OFENSIVA, en determinado momento pierda la posesión del balón entra en TRANSICIÓN DEFENSIVA, si el equipo no logra marcarle a su equipo rápidamente estará en la ORGANIZACIÓN DEFENSIVA, después de eso su equipo reacciona y roba el balón, en consecuencia entrará en una nueva TRANSICIÓN OFENSIVA, si no logra marcar y no logra atacar rápidamente entrará en otra fase de ORGANIZACIÓN OFENSIVA nuevamente.
Factores a tomar en cuenta cuando montemos nuestro modelo de juego:Idea de Juego del entrenador:
- El entrenador debe saber como quiere que el equipo juegue y cuales son los comportamientos que desea de sus jugadores, tanto en el plano individual como en el plano colectivo.
- Es importante que el mismo tenga bien claro el conocimiento de los jugadores, y el nivel de conocimiento que ellos tienen del juego y sus diferentes conceptos, para sacar el máximo rendimiento posible de los mismos.
IDEA DE JUEGO DEL ENTRENADOR
+
PRINCIPIOS DE JUEGO
+
HISTORIA O CULTURA DEL CLUB O INSTITUCIÓN
+
CARACTERÍSTICAS DE LOS JUGADORES
+
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
Principios de Juego:
-Los mismos son comportamientos y patrones de comportamiento que el entrenador quiere que sean revelados por sus jugadores y por sus equipos en los diferentes momentos de juego. (Principios- Sub principios- Sub principios de Sub principios).
Organización Funcional:
-Patrón de comportamiento mayor que esta compuesto por la interacción de los principios de juego y que se conoce popularmente como la identidad de un equipo de fútbol.
Organización Estructural:
-Disposición que los jugadores tienen en el campo, sistema táctico empleado por el equipo.
Modelo de Juego:
- El modelo de juego adoptado deberá evidenciar y potenciar las capacidades y características de los jugadores con los que se cuenta, intentando hacer desaparecer las debilidades que el mismo tenga.
- Deberá asumir una postura clara de constante evolución tanto en el plano individual como colectivo.
JERARQUÍA DE LOS PRINCIPIOS:
PRINCIPIOSUB-PRINCIPIOSUB-PRINCIPIO DE SUB-PRINCIPIO (MICRO-PRINCIPIO)
LOS CUATRO MOMENTOS.
Debe haber una permanente congruencia entre los mismos.
Organización Ofensiva
-Individual
- grupal)
-Colectiva
Organización Defensiva
-Individual
- grupal)
-Colectiva
Organización de la Transición Ataque-Defensa
- grupal)
-Intersectorial
-Colectiva
Organización de la Transición Defensa- Ataque
- grupal)
-Intersectorial
-Colectiva
Entonces partiendo de estos momentos, estableceremos el comportamiento que queremos para el equipo, aunque antes se debe tomar en cuenta los siguientes criterios para la definición de un modelo:
- Estructura del club (material).
- Historia del club.
- Objetivos del club.
- Grupo de jugadores.
- Cuerpo técnico.
- Competiciones y calendario.
- Categoría.
¿Porque es importante tomar esto en consideración?
Porque al asumir un equipo “modesto” por ejemplo, será imposible reproducir un modelo “más evolucionado” sin tomar en cuenta los diversos factores que juegan a la hora de poder reproducir un mismo modelo de juego que generalmente llevará al fracaso deportivo del club y a la dimisión del cuerpo técnico. Nuestra idea de juego puede ser por ejemplo de un modelo de juego estilo F.C. Barcelona, pero si no contamos con los futbolistas adecuados para llevarlo a cabo nos será cuanto menos muy difícil.
(Autor: Oscar Mendez Albano)
El modelo de juego es el conjunto de sistemas de juego y las necesidades
específicas de preparación física y psicológica que vamos a necesitar para
llevar a la práctica la idea de juego que hemos visualizado al definir la
finalidad del equipo.
Es específico para la finalidad de ese equipo, los objetivos que hayamos
definido y las características de los jugadores que tengamos.
Al finalizar la pretemporada deberíamos tener “cerrado” un modelo de
juego. Si durante la temporada necesitamos jugar de diferente manera será
añadiendo ligeros retoques a esa base sentada en la pretemporada. .
Como hemos visto, una parte muy importante del modelo de juego son los
sistemas de juego.
(Autor: Xesco Espar)
“El Modelo de Juego es una idea – conjetura de juego constituida por principios, sub-principios, de los diferentes momentos y fases de juego, que se relacionan entre sí, manifestando una organización funcional propia, es decir, una identidad.
El Modelo final es inalcanzable, porque está siempre en reconstrucción, en constante evolución”
(Autor: José Guilherme Oliveira) descargar
Comentarios
Publicar un comentario