El Desarrollo psicoevolutivo
Deportes colectivos en la mujer
La integración de la MUJER en el DEPORTE
Tradicionalmente se ha asociado al deporte valores considerados
como masculinos (competir, ser el mejor, símbolo de fuerza, potencia, vigor
dominante….) razón por la que muchas mujeres, si no han tenido una educación
deportiva, no se sienten atraídas por estos valores relacionados con el género
masculino.
Un ejemplo la Educación Física que hemos experimentado en el
sistema educativo tradicional, basada exclusivamente en la práctica deportiva
(deportes colectivos de carácter competitivo para los chicos y actividades
rítmicas y coordinativas para las chicas).
Con este tipo de contenidos no se ha promovido la integración entre
hombres y mujeres o la incorporación de la mujer a la práctica del deporte
lúdico o de competición.
Diferente a la de periodos anteriores se utiliza DEPORTE COMO UN
MEDIO Y NO COMO UN FIN.
Se inculcan otros valores como el compañerismo, trabajo en equipo o
hábitos de vida saludables. Esta nueva orientación del sistema educativo, unida
a la incorporación de la mujer al terreno laboral y la presencia de los medios
de comunicación, ha supuesto un aumento de la participación femenina no solo en
la práctica deportiva sino también en el deporte de alto rendimiento.
Actualmente nuestra sociedad existe una integración social completa
de la mujer en la práctica de actividad física, sin embargo, no fue hasta 1928
cuando se permitieron las primeras pruebas femeninas en unas Olimpíadas.
Domingo Sánchez, Licenciado en Ciencias de PF
Comentarios
Publicar un comentario